
SOLICITUD DE INCRIPCIÓN
- Número de alumnos: 25
- Matrícula: 200 €
- Directora de la Escuela: Dra. Macarena Ruiz . Pintora, profesora de Pintura Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
- Fecha de solicitud de inscripción: DEL 8 DE ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2019.
- Enviar a la dirección de correo electrónico escueladepaisajecarracedelo@hotmail.com un breve Curriculum Vitae con un máximo de 5 imágenes representativas de su obra, indicando además datos de contacto: teléfono y e-mail. Finalizada la fecha de solicitud de inscripción y reunido el tribunal de selección compuesto por la directora del curso Macarena Ruiz y el Pintor José Carralero, la dirección del curso se pondrá en contacto con los alumnos admitidos.
- Los alumnos seleccionados deberán formalizar su inscripción realizando el ingreso del importe de la matrícula (200 €) antes del 4 junio en la cuenta del Ayuntamiento de Carracedelo, debiendo enviar una copia de dicho ingreso a la dirección de correo electrónico del curso escueladepaisajecarracedelo@hotmail.com. Toda la información relativa a la formalización de la matrícula será enviada de manera detallada a los alumnos una vez sean admitidos.
- Aquellos alumnos que no realicen el pago antes de la fecha estipulada perderán la plaza en el curso.
- Alojamiento: El alojamiento de todos los alumnos será en el albergue "Ubaldo Nieto de Alba" ubicado en Carracedo -Ayuntamiento de Carracedelo-, siendo los gastos del alojamiento, no alimentación, sufragados por el Ayuntamiento de Carracedelo.
- Exposición final: Se realizará una exposición final con obras seleccionadas de los alumnos participantes en el curso.
- Becas: Al finalizar el curso, se otorgarán 3 becas (dos con una dotación de 400 € y una de 300€) . Dichas becas conllevan la cesión por parte del alumno distinguido de una de las obras seleccionadas por un tribunal, pudiendo el alumno renunciar a la cesión de su obra, no percibiendo la cuantía de la beca, si bien manteniendo la distinción. La dirección del curso se reserva el derecho de declarar desierta alguna de las becas anteriormente citadas.
- Para aquellos alumnos que se matriculen y que en la actualidad están cursando Grado en Bellas Artes de la UCM podrán solicitar el reconocimiento de 6 créditos optativos.
Conferenciantes edición 2019:
-D. ESTANISLADO LUIS CALABUIG. Catedrático jubilado de Ecología de la Universidad de León.
Académico de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.
CONFERENCIA 12.07.2019
SINOPSIS CURRICULAR
Premio Castilla y León 2004. Protección del Medio Ambiente
Un sabio de la ecología, voz experta y contundente, la ciencia al servicio de la naturaleza. Es uno de los más reputados expertos en el estudio de los efectos humanos en los espacios naturales. Ha trabajado en dos de las más importantes áreas de interés ecológico, como son los incendios forestales y las adecuadas estrategias para la regeneración de los bosques, así como de la calidad de las aguas y los ríos como elementos fundamentales en la configuración de los ecosistemas y del paisaje, haciendo énfasis en los procedimientos de depuración.
Director del Instituto de Medio Ambiente, del Departamento de Ecología, Genética y Microbiología, y de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León; coordinador del programa de Doctorado de Ecología Funcional y Aplicada (con mención de excelencia) y del Máster en Riesgos Naturales. Vicepresidente de la Asociación española de Ecología Terrestre, miembro fundador y vocal de la Asociación española de Ecología del Paisaje. Miembro de varias sociedades científicas españolas e internacionales. Miembro del Consejo Regional de Espacios Naturales de Castilla y León, como persona de reconocido prestigio, y de la Junta Rectora de varios espacios protegidos de Castilla y León.
Ha destacado en su labor de divulgador de los conocimientos científicos, participando en proyectos radiofónicos, de televisión, otros medios audiovisuales y publicaciones de libros, resaltando la importancia de los comportamientos sostenibles y haciendo llegar a la sociedad los valores de nuestro patrimonio natural. El trabajo sobre el Padre Duero (2000) ha sido uno de los más alabados, referente que ha servido para generar otros importantes estudios como Ríos de León: arquitectos del paisaje (2004). Suyas son también las obras 2001. Una odisea en el planeta tierra (2000) y Los incendios forestales en León (2002) Ha participado asimismo en Descubrir los espacios naturales de Castilla y León (2003) y en Caminos a Santiago en Castilla y León (2004).
-JOSÉ SÁNCHEZ-CARRALERO. Pintor. Catedrático jubilado de Pintura, Universidad Complutense de Madrid.
Premio Castilla y León de las Artes.
CONFERENCIA 19.07.2019
SINOPSIS CURRICULAR
Su dedicación a formar pintores le lleva más allá de la docencia reglada, con conferencias, dirección y creación de becas y cursos de Paisaje, como Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Segovia, Cacabelos, Albarracín, Chefchaouen (Marruecos), o algunos sobre "el retrato", como en Veranos Complutenses en El Escorial. Director del Taller y Exposición Iberoamericano de Pintura con artistas becados de veinte países, en Madrid, IFEMA. Siempre ha mantenido constante actividad creativa como pintor, lo que se refleja en múltiples premios, exposiciones individuales, colectivas, y obras en museos, centros oficiales y colecciones relevantes. Más de 37 exposiciones individuales e innumerables colectivas.
Obtiene más de cincuenta premios y distinciones, entre ellas: Medalla de Oro Excma. Diputación de León 1968. Primer Premio Bienal de Huesca 1980. Premio Congreso de los Diputados en 1985. Primer Premio Ejército del Aire 1991. Premio BMW de Pintura 1992. Primer Premio Certamen Internacional de Pollença (Mallorca) 1981. Premio Castilla y León de las Artes, Junta de Castilla y León 1996. Premio Internazionale Lorenzo il Magnífico (Medalla Citta ́ di Firenze) de la II Biennale Internazionale dell ́ arte Contemporanea de Florencia (Italia). En 2012 es nombrado "Leonés del año". Obras en múltiples museos y colecciones, además de ser el autor del "Monumento al Cine" ciudad de Ponferrada.
Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arte e investigación, como el libro "Olvidar lo aprendido", colección "Ensayo de las Artes" Publicaciones Junta Castilla y León. En 2010 se publicó libro de poemas inspirados en sus obras pictóricas "José S.-Carralero. El paisaje prometido" -sesenta y ocho poetas del mundo para un pintor de Castilla y León-. Edit. SeliH, 2010. Para completar información curricular www.carralero.es
-D. JOSÉ MARÍA MERINO. Narrador, poeta, ensayista y Académico de la Real Academia Española, tomando posesión en abril de 2009 con el discurso titulado Ficción de verdad, y Premio Castilla y León de las letras (2008).
CONFERENCIA DE CLAUSURA 26.07.2019
SINOPSIS CURRICULAR
Su obra literaria, inicialmente dedicada a la poesía, se extendió a otros géneros, entre ellos la novela, la literatura infantil y juvenil y el ensayo. Presta especial atención al cuento, especialmente en sus formas más breves, género del que es uno de nuestros más significativos representantes contemporáneos. Entre sus obras poéticas pueden destacarse Sitio de Tarifa(1972), Cumpleaños lejos de casa(1973) y Mírame Medusa y otros poemas(1984). En 2006 se publicó la antología Cumpleaños lejos de casa. Poesía reunida.
Ha colaborado como articulista en diferentes medios, como la revista Leer,la Revista de Libros y el periódico El País; asimismo ha sido prologuista y antólogo de diferentes autores. Junto con los escritores leoneses Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez, José María Merino ha creado el personaje apócrifo Sabino Ordás, sobre el cual han publicado una obra, Las cenizas del fénix, de Sabino Ordás.En 1984 el director de cine José María Martín Sarmiento realizó la película El filandón, en la que se relatan distintas historias, entre ellas El desertor, de José María Merino. En 2004 apareció Ficción continua,recopilación de artículos y charlas suyas sobre el oficio de escritor. Su continuación, Ficción perpetua, se publicó en 2014.
La obra en prosa le ha merecido a José María Merino, entre otros, el Premio Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz(1976), el Premio de la Crítica por La orilla oscura (1985), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por No soy un libro(1993), el Premio Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia (1996), el Premio NH al mejor libro de relatos por Días imaginarios(2002), el Premio Ramón Gómez de la Serna por El heredero(2003), el Premio Gonzalo Torrente Ballester por El lugar sin culpa (2006), el Premio Salambó por la antología de microrrelatos La glorieta de los fugitivos (2007).
En 2009 fue nombrado hijo adoptivo de León. Es académico correspondiente de la Academia Panameña de la lengua y de la Academia Norteamericana de la lengua Española. En 2014 fue nombrado Doctor "Honoris Causa" por la Unversidad de León, y en 2018 Doctor "Honoris Causa" por Saint Louis University, Campus de Madrid.
Destacado conferenciante y narrador